![http://investigacion-documental.wikispaces.com/space/showlogo/1280003714/logo.jpg](file:///C:/DOCUME~1/admin/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.jpg)
PROYECTO:
AYUDA PARA LA PUERTA ELECTRICA
AYUDA PARA LA PUERTA ELECTRICA
CURSO:
INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA
AÑO:
AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO
AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO
INTEGRANTES:
o VEGA GUADALUPE
o ANCCO FRANCO
o DIAZ CHAVES
o GODOY CRUZ
o CHUCO CRUZ
INDICE
INTRODUCCION-----------------------------------------------------------------------3
PROBLEMA ------------------------------------------------------------------------------ 4
HIPOTESIS--------------------------------------------------------------------------------4.1
MARCO TEÓRICO-----------------------------------------------------------------------5
OBJETIVO----------------------------------------------------------------------------------6
CUADRO DE INVESTIGACIÓN --------------------------------------------------------7
INTRUMENTO----------------------------------------------------------------------------8
INTRODUCCIÓN
En este presente proyecto es la suma de nuestra investigación sobre un problema que nos parece útil para la sociedad es sobre las puestas eléctricas.
Así trataremos de dar una solución con nuestros previos conocimientos acerca del problema
nuestro grupo se quieres desempeñar en este caso pues es una tema que en un futuro podamos tener y aquí abría una solución a esa interrogante
nuestro grupo se quieres desempeñar en este caso pues es una tema que en un futuro podamos tener y aquí abría una solución a esa interrogante
4.PROBLEMA:
al analizar el funcionamiento de las puestas eléctricas no pareció increíble que cuando por caso como (terremotos, cortos circuitos, variaciones de electricidad) estos aparatos por utilizarse con fluido eléctrico que sucede al no haber esta energía.
al analizar el funcionamiento de las puestas eléctricas no pareció increíble que cuando por caso como (terremotos, cortos circuitos, variaciones de electricidad) estos aparatos por utilizarse con fluido eléctrico que sucede al no haber esta energía.
¿Cómo se abrirá una puerta eléctrica al no haber electricidad?
4.1.HIPOTESIS:
Para poder abrir la puerta cuando no haya aflujo eléctrico debido a que solo está conectada
directamente al flujo eléctrico que al momento de cortarse la energía no abra modo de abrir la puerta eléctrica
directamente al flujo eléctrico que al momento de cortarse la energía no abra modo de abrir la puerta eléctrica
5. MARCO TEÓRICO
Puerta automática
Los controles automáticos de puertas se hallan a menudo En los accesos a supermercados, edificios públicos, bancos, hospitales, etc.
Requisitos impuestos a una puerta automática
_ La puerta debe abrirse automáticamente al acercarse Una persona.
_ La puerta debe permanecer abierta mientras se halle Alguien en la zona de acceso.
Cuando ya no haya ninguna persona en la zona de acceso, Debe cerrarse automáticamente la puerta tras un Breve tiempo de espera.
La mayoría de las veces, la puerta es accionada por un Motor que la desplaza a través de un acoplamiento Elástico. Se evitan así las posibles lesiones de personas Que queden aprisionadas. El control entero está conectado A la red a través de un interruptor principal.
Tan pronto como uno de los detectores de movimiento Distingue una persona, se inicia la apertura de la Puerta.
Tras quedar libre durante un tiempo mínimo la zona de Captación de ambos detectores de movimiento, inicia el Proceso de cierre.
Detectar movimientos
Durante las horas de despacho, el detector de movimiento Abre la puerta tan pronto como alguien desee entrar en El establecimiento. El detector de movimiento abre la Puerta tan pronto como alguien desee abandonar el establecimiento.
Tras acabar el horario de apertura, el detector de movimiento sigue abriendo la puerta durante una hora para que los clientes puedan abandonar el establecimiento.
Activación del motor para abrir La salida está activada y abre la puerta cuando está accionado el interruptor de control (la puerta debe estar siempre abierta) o los detectores de movimiento avisan que alguien se está acercando a la puerta y la puerta no está aun completamente abierta (interruptor final en I4). Activación del motor para cerrar La salida está activada y cierra la puerta cuando está accionado el interruptor de control en I6 (la puerta debe estar siempre cerrada) o los detectores de movimiento indican que no hay nadie cerca de la puerta.
La puerta no está aun completamente cerrada (interruptor final en I3).
6. OBJETIVO:
sustituir la fuente de energía convencional por una fuente de energía no convencional para obtener el mismo resultado pero cuando no haya fluido eléctrico alguno.
sustituir la fuente de energía convencional por una fuente de energía no convencional para obtener el mismo resultado pero cuando no haya fluido eléctrico alguno.
PROBLEMA | HIPÓTESIS | OBJETIVO | VARIABLE Y/O DIMENSIÓN | INDICADORES | INSTRUMENTOS |
Como se abrirá una puerta eléctrica al no haber fluido eléctrico | Para poder abrir las puertas eléctrica cuando no haya electricidad | Sustituir la fuente de energía convencional por una no convencional | V.D fluido eléctrico V.I Chapa eléctrica | se manifiesta en fenómenos mecánicos, térmicos, luminosos y químicos, entre otros Características eléctricas: de Mecanismo: Sistema de doble traba, compuesto por dos bolillas de acero, dos pernos de acero, un resorte y una bobina que funciona como electroimán cuando es excitada por medio de un impulso de corriente eléctrica. (12 volts/ C.A.) Componentes: caja inyectada en aluminio, pintada gris o dorado martillado. Pestillo inyectado en bronce de acabado rústico o pulido. Tapa de acero cincada dorado. Frente de acero cincado dorado o bronce pulido de | Fluido eléctrico; voltímetro, amperímetro, Chapa eléctrica; voltímetro, amperímetro, |
7.
8.Bibliografía: